👉🏽 Que visitar en Estados Unidos – Viajar a USA
El Tratado de París fue un acuerdo firmado en 1783 entre Gran Bretaña y los Estados Unidos que puso fin a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Este tratado establecía la independencia de los Estados Unidos y reconocía sus fronteras. Sin embargo, hubo un país que no firmó este tratado y que tuvo consecuencias en la historia de América del Norte. En este artículo, exploraremos la razón por la cual este país no firmó el Tratado de París y cómo esto afectó su relación con los Estados Unidos.
Descubre los países que no han firmado el Acuerdo de París: Una guía completa
El Acuerdo de París es un tratado internacional que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a menos de 2°C. Fue adoptado en diciembre de 2015 durante la COP21 en París, Francia. Desde entonces, la mayoría de los países han firmado el acuerdo, comprometiéndose a tomar medidas para reducir sus emisiones.
Sin embargo, hay algunos países que aún no han firmado el Acuerdo de París. Si te preguntas «¿Qué país no firmó el Tratado de París?», aquí tienes una guía completa de los países que aún no han firmado el acuerdo.
Países que no han firmado el Acuerdo de París
En la actualidad, solo dos países no han firmado el Acuerdo de París: Estados Unidos y Eritrea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en 2017 que el país se retiraría del acuerdo, argumentando que era un «mal acuerdo» para la economía estadounidense. Sin embargo, la fecha efectiva de la retirada es el 4 de noviembre de 2020, un día después de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.
Por otro lado, Eritrea, un país ubicado en el Cuerno de África, aún no ha firmado el acuerdo. Sin embargo, el país ha expresado su compromiso con la reducción de emisiones y ha presentado su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) en 2019.
Descubre qué país no está satisfecho con los acuerdos de la paz de París
El Tratado de París fue firmado en 1898 para poner fin a la Guerra Hispanoamericana, en la que España perdió sus últimas colonias en América y Asia. Sin embargo, Cuba, uno de los territorios más afectados por la guerra, no participó en la firma del acuerdo y no estaba satisfecho con los términos del mismo.
El principal problema para Cuba era que el tratado establecía que la isla sería cedida a Estados Unidos, en lugar de obtener su independencia. Además, el gobierno cubano no había sido consultado en la negociación del tratado y se sentía excluido del proceso.
La falta de satisfacción de Cuba con los acuerdos de paz de París llevó a una serie de conflictos y tensiones en la isla, incluyendo la Guerra de Independencia de Cuba en 1898 y la intervención de Estados Unidos en la política cubana durante décadas.
A pesar de que el tratado de París puso fin a la Guerra Hispanoamericana, la exclusión de Cuba de la negociación y la falta de satisfacción con los términos del acuerdo demostraron que la paz verdadera y duradera no se puede lograr sin el consentimiento y la participación de todas las partes implicadas.
Descubre cuántos países han firmado el Acuerdo de París ¡La lista completa aquí!
El Acuerdo de París es un tratado internacional que fue adoptado en el año 2015 por 195 países con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
Hasta la fecha, un total de 189 países han firmado el Acuerdo de París, lo que representa más del 97% de los países del mundo. Entre ellos se encuentran grandes emisores como China, Estados Unidos, India y Brasil.
El acuerdo entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 y desde entonces los países han estado trabajando en la implementación de sus compromisos y objetivos.
Sin embargo, hay un país que decidió no firmar el tratado y ese país es Estados Unidos. En junio de 2017, el presidente Donald Trump anunció que su país se retiraría del Acuerdo de París, alegando que era un mal acuerdo para la economía estadounidense.
A pesar de la decisión de Estados Unidos, la mayoría de los países han seguido adelante con la implementación del Acuerdo de París y han reafirmado su compromiso con el tratado en múltiples ocasiones.
Aunque hay un país que no firmó el tratado, la mayoría de los países del mundo han mostrado su compromiso con el acuerdo.
Países que no firmaron el Acuerdo de París: ¿Por qué se retiraron y cuál es su impacto en el cambio climático?
El Acuerdo de París es uno de los compromisos internacionales más importantes para combatir el cambio climático. Fue adoptado en diciembre de 2015 por 196 países y establece medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, hay algunos países que no firmaron el acuerdo, lo que ha generado preocupación sobre su impacto en el cambio climático.
¿Qué países no firmaron el Tratado de París?
Entre los países que no firmaron el Acuerdo de París se encuentran:
- Estados Unidos
- Irak
- Irán
- Libia
- Yemen
- Turkmenistán
- Eritrea
- Sudán del Sur
- Omán
Es importante destacar que algunos de estos países, como Irak, Irán y Libia, se encontraban en situaciones políticas complicadas cuando se firmó el acuerdo, lo que pudo haber influido en su decisión de no firmarlo. Por otro lado, Estados Unidos, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, se retiró del acuerdo en 2017 bajo la administración del presidente Donald Trump, quien argumentó que el acuerdo era desventajoso para la economía estadounidense.
¿Cuál es el impacto de la no firma del Acuerdo de París en el cambio climático?
La no firma del Acuerdo de París por parte de algunos países puede tener un impacto significativo en el cambio climático. Por ejemplo, Estados Unidos es responsable del 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que su salida del acuerdo ha sido muy criticada por la comunidad internacional. Además, la ausencia de algunos países en el acuerdo puede dificultar la implementación de medidas para combatir el cambio climático a nivel global.
La no firma de algunos países puede tener un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático y es importante que la comunidad internacional continúe trabajando juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global.
En conclusión, es importante recordar que el Tratado de París representa un hito en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente. Aunque sorprenda que uno de los países más contaminantes del mundo no haya firmado este acuerdo, es fundamental que sigamos trabajando juntos para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y proteger nuestro planeta. Debemos seguir promoviendo la conciencia ambiental y la acción en todos los niveles, desde los gobiernos hasta los ciudadanos, para asegurarnos un futuro sostenible y saludable para todos.
El único país que no firmó el Tratado de París fue España, ya que había perdido sus últimas colonias en América y Asia tras la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898 y no tenía ningún interés en participar en la división de las posesiones coloniales de otros países. A pesar de no haber firmado el tratado, España se benefició de los acuerdos alcanzados en la conferencia, ya que se reconoció su soberanía sobre las islas Marianas, las Carolinas y las Palaos en el Pacífico occidental.