👉🏽 Que visitar en Estados Unidos – Viajar a USA
La historia de la colonización es una parte importante de la historia mundial. Durante siglos, las grandes potencias europeas expandieron su influencia y territorios en todo el mundo. Una de estas potencias fue Inglaterra, quien tuvo un papel significativo en la colonización de muchos países. En este artículo, exploraremos los países que fueron colonia de Inglaterra y la influencia que esta potencia tuvo en la historia y cultura de estos lugares. Desde América del Norte hasta Asia, pasando por África y el Caribe, la huella de la colonización inglesa es todavía visible en muchos lugares del mundo. Acompáñanos en este viaje por la historia para descubrir qué países fueron colonia de Inglaterra.
Descubre las trece colonias inglesas en América: Historia y características
Inglaterra es uno de los países europeos que más territorios colonizó durante los siglos XVII y XVIII. Entre sus colonias más importantes se encuentran las trece colonias inglesas en América, ubicadas en la costa este del continente.
Historia: Las trece colonias fueron establecidas a lo largo de un período de más de 100 años, desde la fundación de Jamestown en 1607 hasta la independencia de los Estados Unidos en 1776. Durante este tiempo, las colonias crecieron y se expandieron, estableciendo una economía basada en la agricultura y el comercio.
Características: Cada una de las trece colonias tenía sus propias características y particularidades. Sin embargo, todas compartían una serie de rasgos comunes, como la lengua inglesa, la religión protestante y la cultura británica. Además, todas las colonias estaban sujetas a la autoridad del gobierno británico, lo que generó tensiones y conflictos entre los colonos y las autoridades imperiales.
Las trece colonias: Las trece colonias inglesas en América eran las siguientes:
- Virginia
- Massachusetts
- New Hampshire
- Maryland
- Connecticut
- Rhode Island
- Delaware
- North Carolina
- South Carolina
- New York
- New Jersey
- Pennsylvania
- Georgia
Cada una de estas colonias tenía sus propias características y particularidades, pero en conjunto formaron una sociedad diversa y próspera que sentó las bases para la creación de los Estados Unidos de América.
Su influencia y legado son aún visibles en la cultura y sociedad de los Estados Unidos de América, y su estudio es esencial para entender la historia y evolución de este país.
Descubre la lista completa de países que forman parte de la Corona Británica
Para entender la lista completa de países que forman parte de la Corona Británica, es importante conocer primero qué países fueron colonias de Inglaterra.
Inglaterra fue una potencia colonial durante los siglos XVII y XVIII, expandiendo su influencia por todo el mundo. Algunos de los países que fueron colonias de Inglaterra son:
- Estados Unidos: Inglaterra estableció las primeras colonias en América del Norte, incluyendo Virginia y Massachusetts.
- Canadá: La colonización de Canadá comenzó en el siglo XVII y fue completada en el siglo XVIII.
- Australia: Inglaterra comenzó a enviar presos a Australia en 1788 y posteriormente se convirtió en una colonia penal.
- Nueva Zelanda: Inglaterra estableció una colonia en Nueva Zelanda en 1840.
- India: La Compañía Británica de las Indias Orientales comenzó a establecerse en India en el siglo XVII y posteriormente, en 1858, India se convirtió en una colonia de la Corona Británica.
Además de estos países, Inglaterra también colonizó gran parte de África y Asia, incluyendo países como Sudáfrica, Nigeria y Pakistán.
Hoy en día, aunque muchos de estos países ya no son colonias de Inglaterra, algunos todavía forman parte de la Corona Británica como Monarquías de la Mancomunidad de Naciones. Estos incluyen:
- Australia: Australia es un país independiente pero sigue reconociendo a la reina Isabel II como jefa de Estado.
- Canadá: Al igual que Australia, Canadá es un país independiente pero reconoce a la reina Isabel II como jefa de Estado.
- Nueva Zelanda: Nueva Zelanda también es un país independiente pero sigue reconociendo a la reina Isabel II como jefa de Estado.
- Reino Unido: Por supuesto, el Reino Unido sigue siendo parte de la Corona Británica y es donde reside la familia real.
- Islas del Canal: Las Islas del Canal son un grupo de islas en el Canal de la Mancha que son dependencias de la Corona Británica.
- Islas de Man: Las Islas de Man son una isla en el mar de Irlanda que es una dependencia de la Corona Británica.
En conclusión, Inglaterra fue uno de los mayores imperios coloniales en la historia, extendiéndose por todo el mundo. Durante siglos, el país conquistó y controló una gran cantidad de territorios, imponiendo su cultura y sus tradiciones en cada uno de ellos. Hoy en día, muchos de estos países han logrado independizarse y establecerse como naciones soberanas, sin embargo, aún se pueden ver los efectos de la colonización inglesa en sus culturas y formas de vida. Es importante recordar la historia de la colonización y reflexionar sobre sus consecuencias para comprender mejor el mundo en el que vivimos hoy en día.
En resumen, Inglaterra tuvo un vasto imperio colonial en todo el mundo, que incluyó países como India, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Jamaica, Nigeria, Kenia, Pakistán y muchos más. Aunque la colonización inglesa tuvo un impacto significativo en la historia y la cultura de estos países, también dejó cicatrices y desigualdades que todavía se sienten hoy en día. Es importante estudiar y reflexionar sobre esta parte de la historia para comprender mejor cómo el pasado influye en el presente.
Todos los Estados de USA – Para Viajar a Estados Unidos
▷ Qué Ver y Visitar en Wyoming ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Wisconsin ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Washington ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Virginia Occidental ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Virginia ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Vermont ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Utah ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Texas ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Tennessee ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Rhode Island ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Pensilvania ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Oregón ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Oklahoma ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Ohio ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Nuevo México ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Nueva York ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Nueva Jersey ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Nueva Hampshire ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Nevada ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Nebraska ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Montana ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Missouri ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Misisipi ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Minnesota ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Míchigan ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Massachusetts ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Maryland ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Maine ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Luisiana ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Kentucky ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Kansas ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Iowa ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Indiana ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Illinois ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Idaho ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Hawai ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Georgia ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Florida ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Delaware ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Dakota del Sur ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Dakota del Norte ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Connecticut ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Colorado ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en California del Sur ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en California del Norte ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en California ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Arkansas ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Arizona ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Alaska ✈️
▷ Qué Ver y Visitar en Alabama ✈️
Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:
Reserva ahora en Booking.com